Guía Puentes de Comunicación III

La sala de Puentes de Comunicación

Periodismo colaborativo y transformador

Somos seres en movimiento. Nos define el camino, la ruta, también el tránsito. América Latina y el Caribe no puede entenderse ni explicarse sin que la migración se dibuje en los diálogos de todos y todas. Y justo por querer entenderlo es que DW Akademie, con el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, hemos desafiado al tiempo, y durante tres años consecutivos mantuvimos vigente en la agenda periodística un programa que aporta relevancia a la cobertura migratoria con un objetivo clave, promover la integración.

Tres años después de imaginarnos Puentes de Comunicación y de materializarlo, primero junto a la organización venezolana Efecto Cocuyo y su Escuela de formación de periodistas, y en esta tercera versión con el apoyo de El Faro, de El Salvador, compartimos con la esperanza de que, de alguna manera, seguimos contribuyendo a la desestigmatización del migrante, de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes que ejercen la movilidad humana como un derecho inherente a la vida. Y lo hemos hecho acompañados de periodistas y comunicadores desde sus territorios y, por supuesto, de los protagonistas de las historias, las personas que migran.

¿Cómo lo hemos hecho?, creamos de forma colaborativa la primera y más grande Sala de Formación y Redacción de la Cobertura Migratoria de América Latina y el Caribe. Sesenta colegas de diversos medios de comunicación se juntaron durante el 2022 en un laboratorio de aprendizaje, acompañamiento y producción editorial. Allí juntaron ideas, herramientas y sonrisas, y comenzamos a darle forma a piezas de largo alcance que se han constituido en uno de los resultados más hermosos del proceso, pero no es el único. Lo que se logró tejer en este tiempo y en los dos años anteriores es una poderosa red de periodistas que cubren la migración y sus distintas subcategorías. La Sala es un lugar de encuentro, de escucha. Es la primera en su género en este tiempo de pandemia y pospandemia, la cual se ha articulado alrededor de todas las metodologías blended learning y por supuesto las de las salas de redacción periodísticas que se han fortalecido en un tiempo acelerado de disrupción digital.

Cada proceso y cada paso hace parte de Puentes de Comunicación y también de la Escuela Cocuyo . Allí está la memoria y también en esta guía 'Diálogos itinerantes, cobertura de las migraciones en América Latina y el Caribe', que reúne las reflexiones de expertos estudiosos de la migración, el refugio, el exilio; de periodistas latinoamericanos que llevan la agenda de la movilidad humana desde hace años; de diseñadores y técnicos que suman las herramientas digitales y metodológicas para desarrollar efectivos formatos que acompañan las investigaciones y de los participantes del programa, que en una generosidad infinita comparten sus historias de migración en clave de oportunidad y otras tantas de desplazamiento forzado interno y externo. La Guía Puentes de Comunicación III es un aporte a estos procesos que, tanto DW Akademie, como Efecto Cocuyo y El Faro, nos comprometemos a seguir impulsando.

Rodrigo Villarzú Director DW Akademie Latinoamérica guía en pdf ↓ Descargar guía en PDF

Alexandra, una mujer trans de El Salvador, va camino a abordar un tren de carga en el Estado de Guanajuato, México. Va junto con otras personas migrantes que viajan en caravana con rumbo a los Estados Unidos. Cuando llegue, Alexandra solicitará refugio. • Crédito › Encarni Pindado.

Tertulias

Charlas para inspirarse

Como ejercicio de encuentro, puesta en común y discusión de ideas, la sala de redacción-formación fue el espacio para escuchar a algunos de los profesionales que trabajan en periodismo y/o en temas de migración. Les invitamos para conocernos mutuamente, escuchar sus experiencias y aprender de los aciertos y errores que ellos nos señalan.

Las tres tertulias se armaron a partir de un tema general al que cada uno de los invitados aportó su enfoque particular. Fueron moderadas por Luz Mely Reyes y se desarrollaron virtualmente a lo largo de la cursada.

  • 1Movilidad humana, migración y derechos humanos

    Invitamos a los tertulianos a explorar cuáles son los aspectos que permiten la vulneración de los derechos de las personas que migran en la región.

    › Mira la charla completa
    › Ideas principales

    • Ligia Bolívar, venezolana, investigadora de la UCAB, enfatizó en las diferencias entre los tipos de migrantes y las razones por las que a los venezolanos se les puede considerar refugiados sin tener declaratoria oficial.

    • Tamara Taraciuk, desde Chile, subdirectora HRW para las Américas, explicó que los migrantes no se detienen cuando un gobierno de la región les pide visa o documentación oficial. Lo que hacen estas medidas es, por lo tanto, empujar a los migrantes a atravesar las fronteras de formas irregulares y peligrosas. Contribuye a su desprotección.

    • Diego Chaves-González, colombiano, director de la iniciativa para Latinoamérica y el Caribe de Migration Policy Institute, llamó la atención sobre los ganadores del enfoque restrictivo a la migración en la región: tratantes, sector privado, gobiernos y narcotraficantes, que se benefician económicamente de que exista la migración.

  • 2Cobertura de las migraciones, manejo de fuentes y reportería

    Los tertulianos invitados, todos periodistas con amplia experiencia, exploraron sus aprendizajes en el ejercicio de cubrir la movilidad humana y los ofrecieron a la sala de redacción.

    › Mira la charla completa
    › Ideas principales

    • Carolina Amoroso, argentina, periodista y Conductora en TN Internacional, habló de su última cobertura en el Darién y de las motivaciones que la llevan a enfrentarse a este tipo de temas. Para ella, lo principal es hacer visible algo que al poder le conviene mantener invisible. El cómodo silencio de los Estados expulsores y de las instituciones de los países receptores, pero también de la opinión pública, debe ser interpelado a través de la cobertura permanente de la crisis migratoria en la región. Ella invita a los periodistas a rebelarse contra ese silencio.

    • Óscar Martínez, salvadoreño, jefe de redacción de El Faro, dio ejemplos y consejos para relacionar la migración con temas como la política electoral, la economía y la política criminal de los países. La lección de Óscar se enfoca en no retrasar los hallazgos informativos en torno a la migración y en no replicar los iconos que están instalados sobre el tema. Dice “no se puede hacer periodismo sin responsabilidad política”, para enfatizar en la necesidad de hablar con los responsables de la tragedia de los migrantes.

    • Patricia Mercado Sánchez, mexicana, fundadora de Conexión Migrante,llama la atención sobre los migrantes como audiencia de noticias, no solo como tema. Ellos tienen grandes necesidades informativas para mejorar su situación y tomar decisiones, por eso su ejercicio se centra en la escucha y la explicación de temas complejos como qué es una deportación o una petición de asilo. Patricia plantea desafíos como el multilingüismo de la comunidad y la información falsa que circula entre ellos. Su énfasis está en quedarse cerca, mantener la comunicación abierta y escucharles.

  • 3Narrativas creativas en la cobertura de migraciones

    Las tertulianas tuvieron a su cargo en esta sesión llenar de inspiración a la sala de redacción para crear más y mejor periodismo sobre migraciones.

    › Mira la charla completa
    › Ideas principales

    • Claudia Cavallin, desde Estados Unidos, doctora en filosofía y profesora de literatura latinoamericana, resaltó que el género híbrido entre la literatura y el periodismo es uno de los más valiosos para entender desde afuera un contexto migratorio. En especial, cuando incluye personajes sin habla, como los niños pequeños. Apela a la descripción de los sentimientos, a la interpretación de los silencios infantiles y a la imagen como compañera en el cubrimiento. Claudia compartió con la redacción algunos referentes que puedes leer en la guía o escuchar en su intervención.

    • Lucila Rodríguez, desde España, directora de la organización Por Causa, explicó la metodología que han construido en colectivo para darle la vuelta a cobertura de migración. Explicó que el 11 de septiembre empezó en USA una narrativa de securitisecuritización que luego se generalizó, ella y su equipo se preguntaron ¿cómo se sienten las audiencias con esta narrativa? y concluyeron que se sienten agredidas por terceros, sienten que pueden perder todo su dinero. Tienen miedo, tristeza, incertidumbre por la desinformación. El odio y la violencia se popularizaron como estrategias para crear comunidad, lo que las narrativas del amor proponen es intentar crear comunidad a través del enfoque del amor fraterno. Reportear historias que cambien esos sentimientos, empezar a escribir un relato del amor, bebiendo de lenguajes como la música y la risa.

    • Liza López, venezolana, fundadora del sitio web de crónicas Historias que laten,recogió en esta tertulia algunas de las lecciones sobre la escritura de crónica y la cobertura de migraciones con enfoque en infancia que finalmente aportó a la guía en forma de artículo en el apartado ‘La migración que corre por nuestras venas, y se conecta con el corazón’.

    • Ginna Morelo, colombiana, periodista, profesora, entrenadora de la DW Akademie para América Latina y maestra de la Fundación Gabo,referenció a la mitología como fuente de inspiración para su producción informativa. Además, sumó un decálogo para propiciar la reflexión y la creatividad en el cubrimiento que puedes encontrar en la guía y o escuchar en su intervención.

Columnas

Columnistas invitadas

Esta tercera guía de Puentes de Comunicación incluye dos artículos escritos por tres mujeres que han cubierto el fenómeno de la movilidad humana en la región en los últimos tiempos. Sus lecciones echan luz sobre la planeción, el enfoque, la práctica y el trabajo de campo, pero también sobre la edición y pos-producción de piezas.

A continuación, puedes leer la versión digital de estas columnas:

En la tercera edición de Puentes de Comunicación

integrantes de la sala de redacción

Recibimos 143 postulaciones de comunicadores y periodistas de toda América Latina y el Caribe

› seleccionamos 61 participantes de 14 nacionalidades diferentes

38 se identifican como mujeres y 23 como hombres. El promedio de edad de la sala estuvo en los 35 años, pero participaron personas desde los 23 hasta los 67.

61 historias

Durante el proceso de formación se publicaron

› 48 historias sobre la migración en 41 medios diferentes

Los artículos publicados abordan a las infancias y adolescencias migrantes, las mujeres y población LGBTIQ+, centroamérica, violencia, trabajo migrante, vida en frontera, racismo, inserción social y desinformación.

participantes becados

Además, los entrenadores becaron los mejores contenidos que se convertirtieron en

› 20 historias en profundidad

Ellas sumaron 68 publicaciones en total, con autores, enfoques y medios de toda Latinoamérica. 12 de los participantes becados también fueron invitados al encuentro de Diálogos Itinerantes en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Además, 14 de los 61 integrantes de la sala de redacción estaban ellos mismos en condición de migrantes o refugiados. Ellos no solo reportearon sobre otros, sino que compartieron también sus propias historias.

A continuación presentamos, por primera vez, algunos testimonios de periodistas migrantes, encuentre más en el documento de la guía:

Redacción migrante

Periodistas migrantes

Tú y otros 61

Puentes de Comu

¡Hola colegas! 🌸 ¿cómo están?

5:55 p.m.

Puentes de Comu

¿Ya vieron cómo quedó el mapa de nuestros movimientos? se los mandamos para que lo miren:

Mapa de migraciones de los periodistas de Puentes III Lección 1 ¿De dónde soy? ¿de dónde vengo? 5:55 p.m.

Puentes de Comu

Nos quedamos pensando en todas las veces que al hablar del camino de los otros también recordamos el nuestro. ¿Qué historias de migración llevamos a cuestas los periodistas?

5:56 p.m.

Desiré Santander

...empiezo yo!

Cuando quedé embarazada, justo estábamos pasando por ese momento crítico en el que los hospitales venezolanos no tenían para atender un parto. Un día, hablando con un familiar, me contó que a un amigo el parto le costó 3.000 dólares “¡Una locura!”, pensé.

5:59 p.m.

Iván Sánchez Sánchez

😱😱😱😱😱😱😱😱

6:01 p.m.

Desiré Santander

siii... fue entonces cuando comenzamos a hablar de irnos del país. Queríamos ir a Chile, pero justo en ese momento dejaron de recibir solicitudes de visa y cerraron indefinidamente la embajada. Al final llegamos a Argentina. Un buen amigo nos recibió, nos abrió las puertas de su casa, nos dijo dónde estaba la clínica de maternidad y allí pude dar a luz. Nos hicieron sentir recibidos, amados y seguros 🥰🥰

6:03 p.m.

Puentes de Comu

¡Qué alegría, Desiré! 🎉

6:04 p.m.

Alexandra León Bernardo

Bueno, yo soy afroecuatoriana por nacimiento geográfico, mi condición de mujer africana y mis raíces angoleñas y congolesas así lo explican. Tras el proceso de secuestro y de migración forzada que vivieron mis ancestros, se asentaron acá, en lo que hoy conocemos como el Valle del Chota, zona norte del Ecuador, en la región Sierra.

6:05 p.m.

Alexandra León Bernardo

Mis padres migraron de su lugar de origen a una ciudad central muy fría llamada Riobamba. Ahí crecí, hice mis años escolares hasta el colegio, después salí por temas de estudio a vivir a Quito y a estudiar la carrera que hoy me tiene con ustedes.

6:06 p.m.

Alexandra León Bernardo

Trabajo en la capital, pero tuve que volver a migrar al norte del país, en la frontera colombo-ecuatoriana, en Tulcán, para justamente cubrir temas relacionados con la migración venezolana. Creo que al final del camino todos somos migrantes, unos por vocación, otros por devoción y finalmente los que lo hacemos por desesperación.

6:07 p.m.

Nicol León

Así es! 💪🏽

6:07 p.m.

Leana Icabalceta

Precisamente @Alexandra León Bernardo...yo soy nicaragüense, migrante forzada, solicitante de refugio en Costa Rica. En mi caso, mi salida se debió a la persecución gubernamental...

6:08 p.m.

Alexandra León Bernardo

😢

6:08 p.m.

Leana Icabalceta

jeje bueno, yo he sido activista por muchos años, pero el punto crucial fue cuando el 14 de septiembre de 2018 la policía se presentó en mi casa, a eso de las 4:30 de la madrugada y dijeron que eran oficiales. Presentaron su número de chip, nombre y rango. No tenían una orden judicial y llegaron en un vehículo sin placas a llevarme “para conversar un poco” según palabras del oficial.

6:09 p.m.

Puentes de Comu

Qué miedo esa "conversación" 👁

6:09 p.m.

Leana Icabalceta

Afortunadamente yo no estaba en casa, andaba en la ciudad dejando globos azules y blancos con el nombre de presos políticos y sus secuestrados. Después de eso me buscaban por 'alteración al orden público' y porque un amigo mío se había lanzado a la Presidencia y ahora es preso político.

6:10 p.m.

Leana Icabalceta

...logré salir por la frontera. Ese día revisaron otros buses y cuando llegó mi turno ya estaban cansados. Diosito me cuidó.

Sané viviendo en una de las playas más concurridas de Costa Rica. El mar sana. Ahora quiero un tatuaje que tenga el nombre de la ciudad donde nací y de la playa que me salvó. También debo decir que abrazo mi exilio, he aprendido tantas cosas. He conocido lugares bellos, y gente que me ha dado amor y acompañamiento en este caminar.

6:11 p.m.

Héctor Villa León

Qué hermoso, al fin... 👏

6:12 p.m.

Puentes de Comu

Muchas gracias a todas por compartirnos algo tan personal, la migración podría explicarse de muchas maneras y también como un cruce de caminos. En ellos hay almas en busca de oportunidades, de trabajo, de amor o de esperanza. También se encuentran aquellas que en medio de una decisión forzada deciden huir del desaliento y del cerco que sus gobiernos expulsores trazan. Otras lo hacen dentro de sus países, configurando el desplazamiento forzado interno como uno de los fenómenos migratorios más dolorosos del mundo.

Gracias a nuestra historia y la de nuestros ancestros es que podemos apropiarnos del tema y entender las idas y vueltas que dibujan las movilidades humanas...

6:13 p.m.

Nayrobi Rodríguez

🙋🏽‍♀️ Antes de terminar, yo quería contarles una historia diferente... en mi caso, cubrir la migración forzada de los venezolanos me ayudó a decidir quedarme en el país. Soy periodista desde hace 17 años y vivo en Cumaná, Estado Sucre.

De aquí, prácticamente todos mis amigos ya se fueron, igual que muchos familiares, en busca de nuevas oportunidades. Hemos sido muy pocos los que nos hemos quedado en el país resistiendo emocionalmente, económicamente, laboralmente, pero con la firme convicción de que desde aquí podemos aportar.

6:15 p.m.

Nayrobi Rodríguez

No ha sido fácil trabajar como periodista y cubrir el fenómeno desde una zona conflictiva como lo es la frontera entre Venezuela y Trinidad y Tobago. No es fácil estar en una cobertura y lidiar con la falta de agua, de luz, de internet, que hay problemas para conseguir alimentos.

6:15 p.m.

Nayrobi Rodríguez

...pero es la lucha que debo dar, el trabajo que debo hacer. Y estoy conforme, estoy satisfecha con la decisión que tomé al haberme quedado en Venezuela.

6:16 p.m.

Puentes de Comu

Excelente cierre @Nayrobi Rodríguez: nadie puede juzgar la decisión del otro de irse o quedarse, incluso en situaciones similares las miradas son muy distintas y eso es lo que le da valor a cada historia que contamos.

6:17 p.m.

Puentes de Comu

Les dejo porque los buenos reportajes no se escriben solos, jajaja ahora sí ¡a escribir! (recuerden que van a poder leer más historias de sus compañeros en la guía)

6:18 p.m.

Lisbeth Cañas

Muchas gracias por las historias!

6:18 p.m.

Iván Sánchez Sánchez

Gracias por compartir sus anécdotas, todas son muy valiosas 🙏

6:18 p.m.
guía en pdf ↓ Descargar guía en PDF